Ir al contenido principal

¿Que ocurre con el sistema educativo español?

En esta entrada quisiera hacer una reflexión sobre el sistema educativo español.
Creo que todas las reformas educativas deberían ser consensuadas por todos los partidos políticos y todas las leyes y decretos relacionados con la educación deberían ser elaboradas por profesionales del sector de todos los partidos sin importar el gobierno que haya en ese momento. Lo que me parece patético, es que cada vez que un partido ganas las elecciones lo primero que hace es cambiar la ley educativa, y ¿Qué se ha conseguido gracias a eso los últimos 20 años?. En mi opinión lo único que se ha conseguido es empeorar y confundir, tanto a los padres como a las nuevas generaciones.
Sinceramente no creo que un niño de 16 años de hoy en día esté mejor preparado para la vida que uno de hace 30 años, es más, creo que el fracaso escolar y el abandono ha incrementado, y que el nivel de conocimientos con el paso de los años se ha ido bajando mucho el nivel.
Lo peor de todo esto es la crisis moral por la que hoy en día estamos pasando que está perfectamente reflejada en la siguiente imagen:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 20

Si pensamos en la educación de dentro de 11 años me viene a la mente: Mayor implantación de las TICs en las escuelas, quizas incorporemos las impresoras 3D. Introducir sistemas holográficos para poder visualizar ciertos objetos y facilitar la abstracciones del alumnado. Decadencia de libros de textos frente a las tablets y los libros digitales. Uso y mejora de los canales de comunicación entre los porfesores y alumnos. Uso de gafas de realidad virtual para poder recrear ciertos momentos de la história. A mi modo de ver las cosas, estos cambios pueden contribuir a la mejora de la educación, en cierta medida claro está. No pensemos que todo lo nuevo debe ser mejor que lo antiguo. No dejemos de valorar de las clases de pizarra y tiza, de hecho, debemos hacer que no pase de moda.

Pregunta de examen (Actividad 15)

Enumera las competencias básicas establecidas por el MEC: Competencia en Comunicación Lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y copetencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

Inteligencia matemática

Aprovecho esta primera entrada del blog para presentar uno de mis libros favoritos: INTELIGENCIA MATEMÁTICA, DESCUBRE AL MATEMÁTICO QUE LLEVAS DENTRO de Eduardo Sáenz de Cabezón. Este libro muestra que las matemáticas no son tan odiosas como aparentan; en ellas interviene la creatividad, la intuición, el cálculo, la imaginación, la técnica. Son una oportunidad de disfrutar la realidad de una forma distinta. Porque, lo queramos o no, todos llevamos un matemático interior, que tal vez se asustó en la escuela y permanece oculto en un rincón. El libro es una oportunidad perfecta de experimentar por nosotros mismos las formas de razonar de los matemáticos. Tomando lápiz y papel, garabateando soluciones, dibujando y emborronando, encontraremos la forma perfecta de leer este libro.